La evasión perfecta contra todo confinamiento

Ya van días que se acabó el confinamiento, pero la pandemia del coronavirus sigue.

Aunque mi intención original era escribir sobre cómo estaba viviendo el confinamiento, ahora me gustaría contaros cómo lo disfruté, para que tengáis nuevas lecturas, películas o enfoques que experimentar, en caso de que nos volvamos a encerrar… 

Disfruté del confinamiento  leyendo y viendo pelis, bordando y tejiendo con los materiales que tenía en casa y aprendiendo cosas nuevas como, por ejemplo, escribir para web. A ver qué tal me queda este nuevo post. Esta vez en forma de lista.

1. Los libros que me salvaron de la locura:

  • Sobrenatural de Joe Dispenza.

Fue el último libro que compré antes de la cuarentena y me mantuvo enfocada en el aquí y ahora de entonces. 

Un libro de “crecimiento personal” que te ayuda a entender cómo funciona la mente. Te hace pensar en todas esas costumbres que por pereza o por voluntad o por impulsos inconscientes llevas a cabo según los pensamientos que te pasan por la mente.

Explora la realidad cuántica y esas cosas invisibles que sólo ocurren cuando prestamos atención. Me ayudó a centrarme en mi experiencia del día a día y a entender muchas cosas que me han pasado en la vida…

  • Cartas a Olga de Václav Havel.

Me lo encontré en la calle a finales de febrero, cuando no cabía la posibilidad de una pandemia en el pensamiento de nadie. Me encantó. 

Recoge todas las cartas que redactó desde la cárcel un escritor dramaturgo disidente de Checoslovaquia (lo que ahora es República Checa) a su esposa llamada Olga. Resulta ser un diario personal del escritor cuando estuvo encerrado en la cárcel por su libre pensamiento. Leer su experiencia hizo más ameno mi “encierro”…

Una de las mejores partes es cuando relata las fases por las que pasó su estado de ánimo, como las que pasamos todos en nuestras casas: desde la apatía hasta el miedo y la aceptación. También disfruté de sus reflexiones acerca de la vida y la condición humana. 

Habla de su obra como dramaturgo y no es más que lo mismo que podemos pensar cualquiera de nosotros sobre nuestro trabajo. Su reflexión final me emocionó y alimentó mi esperanza. El libro más adecuado con el momento vivido.

  • Un mundo nuevo de Eckhart Tolle.

Inmediatamente después de acabar Cartas a Olga, me llegó por sorpresa un paquete de una amiga que vive en la isla de Jura en Escocia.

Otro libro de “crecimiento personal” pero más enfocado al crecimiento “espiritual”… más o menos lo mismo que el de Sobrenatural, pero menos riguroso científicamente, más fácil de leer y centrado en la realidad espiritual del ser humano.

No está mal para aquellos que no han tenido educación bajo ninguna religión. Este libro pone en común muchas de las enseñanzas religiosas de diferentes culturas y puede despertar el interés por éstas a los más curiosos. 

2. Las mejores películas que vi:

  • Retrato de una mujer en llamas

Dos mujeres que se enamoran y entran en la misma dinámica que entra un hombre y una mujer:  soberbias, idealizaciones, pérdidas y melancolías…Pero con una esencia exquisitamente femenina, una atención tan nuestra que brota por sí misma, no sólo en el contenido sino en su forma. ¡Perfección!

  • Mujercitas (2019)

No puedo con las historias contadas a la masculina y  Mujercitas es una historia que me encanta desde toda la vida. 

 

La versión de la película con Winona Ryder es buena, muy buena, pero ésta de 2019 con Saoirse Ronan es un deleite de interpretación y de dirección artística que alegraron a mis hormonas de la felicidad. Me inspiró a nunca dejar de escribir, lo que sea, como sea y cuando sea.

Además no hacía más que pensar que para ser pobres las muchachas, siempre tenían bien puesto un banquete de pastelería en el comedor y vestían unas ropas con unas telas que los proveedores de Inditex envidiarían. 

  •  There´s something in the water

 

Una película documental dirigida y producida por la actriz Ellen Page y va sobre las consecuencias de la contaminación que genera la producción de rollos de papel de baño en Canadá, entre otras industrias…

Nadie se imagina cómo la producción de un “bien básico” que  facilita la vida a unos, empobrece y perjudica la calidad de vida de otros, en este caso las comunidades minoritarias de afrocanadienses y sus indígenas nativos; además de degradar el planeta en que vivimos, simplemente por razones de discriminación racial, es decir, racismo. 

Perfecta para el momento de escasez de papel de baño que se vivió en algunos momentos del confinamiento

  • En la playa de Chesil 

 

 

Interpretada también por Saoirse Ronan, me pareció estar viendo una película clásica del cine italiano o de la nouvelle vague francesa, pero a color. 

Aunque dolorosa fue ideal para el momento sentimental que viví y cuya herida se está curando. 

3. Las series que seguí capítulo a capítulo:

Vi Friends otra vez desde el principio… Y al verla me di cuenta de que estamos en otra era y el humor cambia y los estereotipos también.

Pero me resultó una clase de estilo y tendencias. Me transportó a esa época, cuando le roba la ropa a mi hermana Michelle a escondidas…

  • Killing Eve

Me la recomendó una amiga, me dijo que me iba a encantar, conociéndome. Y sí, me encantó. Sobretodo la primera temporada, que creo que es la que mejor pena vale, en realidad por el vestuario. 

  • The Circle

Un reality basura muy entretenido, porque los estadounidenses son los únicos maestros del espectáculo y todos los intententos que por aquí copian solo producen llantos de tristeza. 

  • Mrs America

Miniserie retrospectiva hacia la segunda oleada del feminismo que surgió en Estados Unidos. Protagonizada por Cate Blanchett, quien interpreta a una política antifeminista.

Su papel se enfrenta al movimiento con el mismo ímpetu, que aclama el empoderamiento femenino, y el sin fin de censuras que sigue sufriendo la acción femenina hoy en día.

Una buena revisión del feminismo estandar, mayoritariamente blanco y occidental.

4. Los podcasts que me sirvieron de terapia:

Termino mi lista de recomendaciones con estos podcasts de gran utilidad para todo el mundo, solo tenéis que buscarlo en Spotify:

Y colorín colorado… os deseo una felíz evasión a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × tres =

*